Formación

Impartimos cursos especializados a medida, sobre cualquiera de nuestras áreas de conocimiento, incluyendo formación a medida para personal técnico y reciclaje profesional para administradores de sistemas en temas como virtualización, almacenamiento masivo e Infraestructura como Servicio (OpenStack).

Organizamos e impartimos desde 2009 la asignatura de Integración de Sistemas en el Máster oficial de software libre de la URJC. Hemos organizado también un título propio de la URJC sobre arquitectura de servidores y ofertamos cursos avanzados de estructura modular, adaptados a distintos requisitos de tiempo, de contenidos, de lugar y de nivel.

También organizamos cursos semipresenciales (blended learning) complementados con Moodle, herramienta de enseñanza online con la que contamos amplia experiencia docente.

Cursos/módulos ofertados

  • Almacenamiento como servicio: volúmenes lógicos con LVM, arrays de discos (RAIDs, RAID-Z), sistemas de ficheros (ZFS y Hammer), Almacenamiento por red (SAN/NAS: iSCSI y NFS), GlusterFS y Ceph, Swift (objetos), Replicación (DRBD y Hash), despliegue de backups seguros.
  • Sistemas Operativos para servidores: Linux, FreeBSD, OpenBSD, OpenSolaris y derivados (illumos, OpenIndiana, SmartOS...), sistemas dedicados como FreeNAS y pfSense.
  • Virtualización: KVM, Xen, Zonas y Solaris Containers, Jails, Crossbow, LDOMs (SPARC).
  • Plataformas de Alta Disponibilidad: Linux-HA.
  • Servicios de Internet: Alta Escalabilidad, servidores y clusters web, optimización de MySQL, DNS seguro, MTAs seguros...
  • Cloud Computing: Fundamentos, despliegue y administracion de OpenStack.
  • Redes y Seguridad: Firewalls (iptables, OpenBSD/PF, PFSense), transición a IPv6, usos avanzados de OpenSSH, virtualización de redes con Crossbow, bastionado y protección de ataques (SYN flood, DDoS...), criptografía (PKI, PGP/GnuPG, cifrado seguro de particiones), DNS seguro, planes de contingencia.
  • Administración de sistemas: gestión de incidencias, políticas, procedimientos, monitorización avanzada, backups, Puppet.
  • Fundamentos del software libre: aspectos legales, licencias, aspectos económicos y modelos de negocio, comunidades y herramientas (Git, Mercurial, etc.).